jueves, 27 de septiembre de 2012

Contabilidad en el Ecuador


LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL




El conocimiento de los aspectos básicos de la administración financiera gubernamental en el Ecuador, es el punto de partida para analizar en detalle cada uno de sus componentes y concluir con el entendimiento del sistema de contabilidad gubernamental.

En el sector público las leyes determinan lo que puede hacerse, los procesos y las personas autorizadas para hacerlo, a diferencia del sector privado que puede realizar cualquier actividad siempre que no contravenga las disposiciones legales en vigor. El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPLAFIP) publicado en el Segundo Suplemento al Registro Oficial No. 306 del 22 de octubre del 2010, en sus primeros 8 artículos expone los lineamientos, objetivos y principios comunes a estos dos temas. En los artículos 70 en adelante contiene las disposiciones sobre el Sistema Nacional de Finanzas Públicas (SINFIP) y sus componentes.

Los componentes principales del SINFIP son:
1. Política y planificación fiscal
2. Ingresos
3. Presupuesto
4. Endeudamiento público
5. Contabilidad gubernamental
6. Tesorería
La rectoría del SINFIP le corresponde al Presidente de la República, a través del
Ministerio de Finanzas que será el ente rector, entre cuyas atribuciones y deberes están:
a. Proponer los lineamientos de la política fiscal referente a ingresos, gastos y
financiamiento;
 b. Ejecutar la política fiscal;
c. Dictar las normas, manuales, instructivos, directrices, clasificadores, catálogos,
glosarios y otros instrumentos de cumplimiento obligatorio;
d. Organizar el SINFIP y la gestión financiera de los organismos, entidades y
dependencias del sector público;
e. Formular y actualizar la programación fiscal anual y plurianual;
f. Formular la proforma del Presupuesto General del Estado;
g. Asesorar a las entidades y organismos del sector público, en materias
relacionadas con el SINFIP;
h. Normar los procesos de negociación y contratación de operaciones de
endeudamiento público;
i. Realizar negociaciones y contratación de operaciones de endeudamiento público
del Presupuesto General del Estado;
j. Elaborar y mantener actualizados los registros de los entes financieros públicos y
registro de los responsables de la gestión financiera;
k. Armonizar, homogeneizar y consolidar la contabilidad en el sector público;
l. Elaborar los estados financieros consolidados de las entidades y organismos que
forman parte del sector público no financiero;
m. Elaborar y proporcionar la información fiscal necesaria para la formulación de
las cuentas nacionales y las cuentas fiscales;
n. Realizar las transferencias y pagos de las obligaciones solicitadas por los
organismos y entidades del sector público, contraídas sobre la base de la
programación y la disponibilidad de caja.